Tuxpan, Ver., 09 de septiembre de 2011.- Ante el arribo de la tormenta tropical Nate a tierras veracruzanas, el Comando Unificado de Protección Civil, que preside el gobernador Javier Duarte de Ochoa, determinó la suspensión de clases en todos los niveles educativos de la entidad, como medida preventiva, para el próximo lunes 12 de septiembre. Durante la sesión en la que estuvieron presentes secretarios de despacho, alcaldes municipales de esta zona norte, integrantes de la Marina, Ejército Mexicano y de la Defensa Nacional, Duarte de Ochoa resaltó que dicha determinación es como medida preventiva, ante el arribo de Nate para este fin de semana, de acuerdo con el informe proporcionado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Instruyó a los tres órdenes de gobierno a mantener una estrecha comunicación permanente, a fin de que, con voluntad y corresponsabilidad, se tomen las medidas necesarias para salvaguardar la integridad física de los veracruzanos, como la suspensión de clases en todo el estado este lunes 12 de septiembre. Asimismo, hizo un exhorto a la sociedad en general para que se mantenga informado a través de los comunicados oficiales que emita el Gobierno del Estado a través de las Secretarías de Protección Civil y de Educación. En este sentido, la Secretaría de Educación de Veracruz pone a disposición de la sociedad veracruzana los siguientes canales de comunicación: twitter: @SEVgobmx, correo electrónico: sev@msev.gob.mx y Facebook, sev.mexico@gmail.com y las líneas telefónicas: 01 800 71-26-340. |
Fuente : Prensa SEV Viernes, 09 de Septiembre de 2011 |
domingo, 11 de septiembre de 2011
SE SUSPENDEN CLASES EN TODO EL ESTADO POR LA TORMENTA "NATE"
viernes, 26 de agosto de 2011
APERTURA E INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2011-2012
Este martes 23 de agosto se dio inicio este nuevo ciclo escolar 2011 - 2012, estando reunidos toda la comunidad escolar de esta institución educativa, en donde se rindieron los honores a nuestros símbolos patrios, al igual el director inauguro este nuevo periodo escolar además invito a todo el alumnado a dar todo su esfuerzo y empeño en su preparación académica.
lunes, 22 de agosto de 2011
BIENVENIDOS A ESTE NUEVO CICLO ESCOLAR 2011 - 2012
lunes, 11 de julio de 2011
ACTUALIZACION PENDIENTE
DE NUESTRA CLAUSURA ESCOLAR
viernes, 13 de mayo de 2011
FELICIDADES MAESTROS
Educar para la vida
Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida.
Pitágoras
Hay dos tipos de educación, la que te enseña a ganarte la vida y la que te enseña a vivir.
Antony de Melo
Educar en la igualdad y el respecto es educar contra la violencia.
Benjamín Franklin
El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás.
Spencer, Herbert
La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo.
Maurice Debesse
El oficio del maestro
Enseñar es un ejercicio de inmortalidad.Ruben Alves
Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos.
Miguel de Unamuno
El buen maestro hace que el mal estudiante se convierta en bueno y el buen estudiante en superior.
Maruja Torres
El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes.
Simón Bolivar
El principio de la educación es predicar con el ejemplo.
Turgot
Una cosa es saber y otra saber enseñar.
Cicerón, Marco Tulio
La importancia de ser maestro
La importancia de la educación
El objeto más noble que puede ocupar el hombre es ilustrar a sus semejantes.
Simón Bolivar
A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación.
Jean J. Barthélemy
Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él.
Kant, Emmanuel
Cuando el pueblo es tan numeroso, ¿Qué puede hacerse en su bien? Hacerlo rico y feliz. Y cuando sea rico ¿Qué más puede hacerse por él? Educarlo.
Kung FuTse, Confucio
El vínculo entre educador y educando
Dar amor, constituye en sí, dar educación.
Eleonor Roosevelt
Enseñar a quien no quiere aprender es como sembrar un campo sin ararlo.
Whately, R.
lunes, 9 de mayo de 2011
FELICIDADES MAMÁ & MAESTRO
FELICIDADES MADRECITA
M adrecita mía! Eres tú la esencia de este
A mor que en mí habita.
D ivina flor, tierna creación de nuestro Dios!
R íe mamita!! Aquí
E stoy amándote con mi pequeño
C orazón que late fuerte como lo eres tú... Mujer
I deal... Mujer de amor,
T ierna Mujer a ti te digo desde mi alma: Te amo, te
A mo Mamá!!! Gracias por haberme dado la vida!
FELICIDADES MAESTRO
A sí como todo un profesional,
L a entrega es lo que lo distingue más,
M uchas horas de aula y pizarra,
A tendiendo dudas y motivando almas,
E s la senda del conocimiento por donde usted guía,
S iempre con bondad y alegría, aunque haya malos días,
T oda su confianza brinda.
R eacciones recibe muchas, pero el
O rden y disciplina son las armas que usted usa.
miércoles, 20 de abril de 2011
FELICES VACACIONES
Las vacaciones son una excelente oportunidad para salir de la rutina y concentrarse en el descanso y las diversiones, por ello distribuyan y planeen su tiempo y disfrútenla al máximo sin olvidar a sus amigos los libros, FELICES VACACIONES de Semana Santa.
SEMANA SANTA
La Semana Santa es una conmemoración religiosa que recuerda la pasión y muerte de Jesús. La fecha de la celebración no es exacta ya que depende del día que de inicio la cuaresma (cuarenta días anteriores a la Semana Santa) en el calendario católico. En San Miguel de Allende esta conmemoración es esperada por muchos turistas quienes se reúnen para ser partícipes de los diferentes eventos que se organizan como lo son las diferentes procesiones, altares y ritos.
La Semana Santa comienza el Viernes de Dolores (viernes antes de Semana Santa), cuando se conmemora el dolor que sufrió la Virgen María por la muerte de su hijo.
En San Miguel de Allende este día por la mañana muchas de las fuentes públicas son adornadas, más tarde muchas casas abren sus puertas para que la gente visite sus altares en honor de la Virgen María, adornados con flores, frutas y banderas de papel picado de colores negro, morado y blanco; estas personas ofrecen fruta, helado y agua a los visitantes; el agua es especial es esta fecha ya que es hecha de naranja, plátano y lechuga. Muchos altares pueden encontrarse dentro de las calles Barranca, Hospicio, y Cuadrante; pero cada año en otras calles diferentes se hacen nuevos altares.
El Domingo de Ramos o de Palmas se conmemora el día en que Jesucristo entró a Jerusalén y fue proclamado por su pueblo como Rey de Israel. En San Miguel de Allende los fieles católicos acostumbran comprar palmas tejidas fuera de las iglesias y de la Parroquia, y entran a los templos esperando que las bendigan.
Al medio día sale una peregrinación del Parque Juárez rumbo a la Parroquia escenificando ese día, donde participan muchas personas con adornos hechos de palma.
Al medio día sale una peregrinación del Parque Juárez rumbo a la Parroquia escenificando ese día, donde participan muchas personas con adornos hechos de palma.
El Jueves Santo se recuerda la última cena, se realizan varias procesiones entre las cuales está la de San Juan de Dios, y otra gran procesión que termina en la Parroquia donde al final se escenifica el momento en el que Jesús lavó los pies a los 12 discípulos.
Muchas personas acostumbran hacer la visita a los 7 templos donde se recuerda los lugares donde tuvo que ir Jesús para ser juzgado, este día en la Iglesias se hacen enormes altares decorados con fruta, flores, banderas, y muchas velas.
Viernes Santo, este día se recuerda la muerte de Jesús a las 3 de la tarde. Este día se acostumbra a rezar el Vía crucis en las iglesias.
Aquí en San Miguel de Allende justo antes del medio día se representa el Juicio de Jesús ante Poncio Pilatos esto se realiza frente a la Santa Escuela a un lado de la Parroquia, y luego continúa una Procesión donde se representan los 14 pasajes de la pasión de Cristo antes de su crucifixión, en esta Procesión participa mucha gente entre la que están niñas vestidas de angelitos cargando diferentes símbolos de la pasión, hombres y mujeres cargando diferentes estatuas de Jesús con la cruz a cuestas, y otros hombre vestidos de Romanos.
En la tarde se realiza otra procesión en las principales calles de la ciudad ya con Jesús clavado en la cruz, esta procesión es más larga y completamente en silencio, en ésta hombres y mujeres vestidos de negro cargan cruces, velas y estatuas que escenifican la crucifixión.
El Sábado Santo por la noche se conmemora el Fuego Nuevo, se realiza una procesión pequeña llena de luz que comienza y termina en el Oratorio, donde todos sus participantes cargan una vela encendida, terminando la procesión todo se encuentra oscuro y afuera del templo se prende el Fuego Nuevo que la gente va pasando hasta que se ilumina la Iglesia.
El Domingo de Pascua o de Resurrección se realiza en San Miguel de Allende la quema de los Judas que representa el enojo de la gente hacia quien traicionó a Jesús. Aquí figuras humanas o de demonios hechas de papel maché son colgadas y quemadas en el centro de la ciudad. Ahora se realizan figuras de políticos que se consideran traidores.
Y en las iglesias se festeja el día en que Jesús Resucitó.
lunes, 28 de marzo de 2011
CUADRO DE HONOR TERCER BIMESTRE
Una vez más honor a quien honor merece, felicidades a los alumnos que ocuparon el primer lugar de aprovechamiento en su respectivo grupo en el tercer bimestre de este ciclo escolar.
lunes, 21 de marzo de 2011
21 DE MARZO NATALICIO DE BENITO JUAREZ
La historia oficial estableció que durante su infancia, Benito Juárez abandonó su pueblo, San Pablo Guelatao, temeroso de que su tío lo fuera a regañar furiosamente luego de haber perdido uno de los borregos que cuidaba. Lo cierto es que, en su escrito Apuntes para mis hijos el propio Juárez señala que dejó su pueblo debido a la pobreza en que vivían ya que no había posibilidades de salir de ese estado de postración.
El historiador José Fuentes Mares escribió: "Dios era juarista", al referirse a la buena fortuna con que corrió don Benito durante la guerra de Reforma. En 1859, Juárez autorizó la firma del tratado McLane-Ocampo, por el cual, México cedía a Estados Unidos el paso a perpetuidad por el istmo de Tehuantepec y otros puntos del territorio nacional a cambio del reconocimiento de su gobierno. Estados Unidos cumplió con su parte e incluso apoyó con armas a las fuerzas liberales, sin embargo, el Congreso norteamericano no ratificó el tratado y nunca entró en vigor, con lo cual México puso a salvo su soberanía, y don Benito su imagen.
De 1857 a 1867, Juárez enarboló la Constitución de 1857 como bandera contra los conservadores, y luego contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano. Sin embargo, dadas las circunstancias del país, en ese lapso nunca pudo gobernar con ella. El Congreso le otorgó facultades extraordinarias para hacer frente a la grave situación que atravesó el país. La Constitución se convirtió así en una bandera política.
La batalla del 5 de mayo de 1862 fue transmitida en vivo y en directo desde Puebla, a través de una línea telegráfica que llegaba a Palacio Nacional. Desde ahí, el presidente Juárez estuvo al tanto de la jornada, desde las 9:30 de la mañana en que Zaragoza notificó que ya se divisaba la vanguardia francesa y hasta las 5.49 de la tarde en que llegó el famoso telegrama que anunciaba la victoria: "las armas nacionales se han cubierto de gloria".
Juárez y Maximiliano nunca se conocieron personalmente; sin embargo, meses después del fusilamiento del emperador, en octubre de 1867, cuando el cuerpo del archiduque se encontraba en la Ciudad de México, donde se le practicaba su segundo embalsamamiento, don Benito visitó el templo de San Andrés para ver el cadáver. Lo único que expresó Juárez al ver al austriaco fue: "Era alto este hombre; pero no tenía buen cuerpo: tenía las piernas muy largas y desproporcionadas". Y agregó: "No tenía talento, porque aunque la frente parece espaciosa, es por la calvicie".
El 30 de julio de 1867, el bergantín Juárez atracó en Veracruz con un prisionero que valía su peso en oro: Antonio López de Santa Anna. El presidente Juárez ordenó que de inmediato fuera juzgado por la ley del 25 de enero de 1862 -misma que condujo al patíbulo a Maximiliano, Miramón y Mejía y la cual seguramente llevaría por el mismo sendero a Santa Anna-. El juicio se llevó poco más de dos meses y el 7 de octubre se dictó sentencia: ocho años de destierro. Juárez, que esperaba que fuera sentenciado a muerte, decidió castigar a los jueces y los envió durante seis meses a las tinajas San Juan de Ulúa.
En 1869, el vapor Guatimoc realizó seis viajes de prueba en el lago de Texcoco antes de invitar a Juárez a presidir su recorrido inaugural. Entre vítores, cohetones y música, don Benito fue despedido en el muelle de La Viga. El vapor avanzaba arrojando su espesa estela de humo blanco cuando un gran estruendo sacudió a los invitados: una de las calderas había estallado. No hubo muertos pero sí un buen susto. Al hacer la crónica del siniestro en el periódico El Renacimiento, Ignacio Manuel Altarmirano escribió: "llama la atención la buena fortuna del presidente quien sale siempre ileso de todos los peligros". No era para menos, don Benito había logrado sobrevivir a diez años de guerra y hubiera sido una mala broma de la fortuna terminar en el fondo del lago de Texcoco.
Al caer la noche del 18 de julio de 1872, Juárez se encontraba en franca agonía por una afección cardiaca, para combatir los intensos dolores en el corazón, los médicos aplicaron sobre el pecho de don Benito agua hirviendo, esperando la reacción del músculo cardiaco. La piel parecía desintegrarse por la elevadísima temperatura del agua, pero el presidente aguantó firme la aplicación de los fomentos en dos ocasiones. Sin embargo, ya no había nada que hacer, cerca de las 11:30 de la noche falleció.
viernes, 18 de marzo de 2011
EVENTO DEPORTIVO INTER-TELESECUNDARIAS
Este pasado jueves, se realizó un evento deportivo donde nos visitaron nuestras escuelas telesecundarias hermanas Margarita Maza de Juárez de la comunidad de Alahualtitla, la Telesecundaria Vanguardia de la comunidad de Ahuatitla Abajo, donde hubo enfrentamientos de Fut-bol, Voleibol y Basquetbol, donde nuestros jóvenes alumnos convivieron, compartieron y disfrutaron este día deportivo, la escuela telesecundaria Octavio Paz, oficialmente les hace un merecida felicitación a todos los alumnos que participaron e hicieron gala de su mejor esfuerzo en su deporte predilecto, además que agradece a los directores y compañeros maestros que estuvieron presentes con su cuerpo estudiantil.
viernes, 11 de marzo de 2011
TORNEO DE MATEMATICAS DE SECUNDARIAS
El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección General de Educación Secundaria, y en coordinación con el Proyecto Galileo le da la bienvenida al "1er. Torneo de Matemáticas para Secundarias del Programa Emergente para la Mejora del Logro Educativo" con el objetivo de desarrollar en los alumnos de educación Secundaria, las habilidades, los conocimientos y las destrezas en el área de matemáticas.
miércoles, 9 de marzo de 2011
FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Directivo, personal docente y de apoyo deseamos un feliz día de la mujer ayer 8 de marzo en que se conmemora la lucha de la mujer ante la igualdad frente al hombre a nivel mundial, en especial para todas la Mujeres que laboran en nuestra institución educativa, desde luego a todas nuestras alumnas, madres de familias y de nuestras familias y en el mundo un saludo y abrazo para todas ustedes... Adjuntamos una serie de fotos de un pequeño pero significativo acto que se llevó acabo por relevante fecha, donde participaron todos nuestros alumnos, a quienes les hacemos un reconocimiento ya que sus números fueron preparados esta misma semana, al igual al Profr. Adolfo Santiago Dimas quien nos interpretó un par de canciones dedicadas a todas las mujeres presentes y sin olvidar a nuestras maestras que laboran con nosotros: Profa. Filomena Martínez Martínez, Profa. Magdalena Guadalupe Quijano Córdoba y la Profa. Aleida Gaona Gómez, muchas felicidades.
Aqui ya todos nuestros alumnos en espera del programa relativo al dia internacional de la mujer
Los conductores del programa el maestro Adolfo Santiago Dimas y la maestra de guardia Profa. Filomena Martínez Martínez
Jovenes del 1A haciendo gala de su voz,cantando una canción
Las señoritas de 1B dando sus mejores pasos
Los alumnos del 2B despertando la cultura huasteca con una danza regional de los mecos, alusiva a la época de carnaval de esta zona de Chicontepec, Ver.
domingo, 6 de marzo de 2011
CONCURSO HISPANOAMERICANO DE ORTOGRAFÍA A NIVEL ZONA
En días pasados se llevó acabo el evento de Ortografía en la comunidad de Primo Verdad, por lo cual queremos hacer una felicitación a nuestra alumna Yadira Martínez Hernández del segundo grado grupo A quien tuvo una excelente participación, en compañía con su maestra asesora Magdalena Guadalupe Quijano Cordoba, para lo cual queremos invitarla a seguir trabajando arduamente para que en un futuro no inmediato logre sus metas.
Etiquetas:
Eventos de zona y regionales
CONVIVENCIA ESTUDIANTIL CON ESCUELAS PRIMARIAS
Con motivos de la preinscripción 2011 - 2012 la Escuela Telesecundaria Octavio Paz, tuvo el honor de recibir a las Escuelas Primarias que fueron invitadas a un encuentro deportivo donde los jóvenes que próximamente podrían ingresar y ser parte del estudiantado de nuestro plantel compartieron sus intereses y proyectos, y en compañía de sus maestros de grupo en donde jugaron, convivieron y divirtieron con nuestros alumnos de los difentes grados, hacemos un agradecimiento público a las escuelas presentes, Xihuicalco, Tlaquextla, Tlamaya y Pemuxtitla quienes hicieron el esfuerzo por traer a sus alumnos a nuestro plantel para conocer nuestras instalaciones y constataran el manejo y funcionamiento de la misma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)